viernes, 23 de octubre de 2009

ska
El ska nace en Kingston, la capital de Jamaica, finalizando la década de 1950, en un momento en que la población empieza a afluir del medio rural al urbano. En las ciudades los habitantes se congregaban en plazas donde las sound systems pinchaban las últimas novedades estadounidenses de jazz, soul y, sobre todo, rhythm & blues. En un principio se trataba de furgonetas con un ruidoso y primitivo equipo de sonido. Las dos principales fueron Trojan de Duke Reid y Sir Coxsone Downbeat, de Clement «Coxsone» Dodd, a los que más tarde se les uniría Cecil Bustamante, conocido como Prince Buster. Las sound systems no tenían otro remedio que pinchar música de Estados Unidos, puesto que la industria musical jamaiquina era inexistente. Salvando algunas cintas de mento de Stanley Motta, hasta 1954 no aparece el primer sello musical, Federal, que, además, está orientado hacia la música estadounidense. Sus propietarios se desplazaban a Miami o Nueva Orleans en busca de material nuevo con el que satisfacer la gran demanda musical que había en la isla. Para gozar de exclusividad sobre las grabaciones y mantener la exclusividad sobre la clientela, se recurría a trucos como quitar la etiqueta de los discos para que no fueran identificables, o enviar matones (Dance Crashers) a los sound system de la competencia para boicotearlos.
Tapiz con algunos de los simbolos típicos del 2 Tone (2ª Ola) y Tercera Ola del Ska (cuadros blancos y negros,...)
El catalizador que inició la carrera musical jamaicana, fue el futuro primer ministro Edward Seaga que en 1958 funda West Indian Records Limited, produciendo música de artistas locales, reinterpretando ritmos estadounidenses. Ese mismo año, Chris Blackwell produce una grabación del aún desconocido Laurel Aitken. Un año después, Duke Reid y Clement Coxsone, viendo la posibilidad de tener grabaciones exclusivas para sus sound systems, fundan sus propios sellos, Treasure Isle y Studio One, respectivamente
Tapiz con algunos de los simbolos típicos del 2 Tone (2ª Ola) y Tercera Ola del Ska (cuadros blancos y negros,...)
El catalizador que inició la carrera musical jamaicana, fue el futuro primer ministro Edward Seaga que en 1958 funda West Indian Records Limited, produciendo música de artistas locales, reinterpretando ritmos estadounidenses. Ese mismo año, Chris Blackwell produce una grabación del aún desconocido Laurel Aitken. Un año después, Duke Reid y Clement Coxsone, viendo la posibilidad de tener grabaciones exclusivas para sus sound systems, fundan sus propios sellos, Treasure Isle y Studio One, respectivamente
Cultura Emo

Origen: La cultura emo original nace en los años 80 como un estilo musical derivado del punk hardcore americano, la palabre "emo" viene de Emotional hardcore music. Actualmente su música es más comercial y su representante más conocido es My chemical romance y Green Day (aunque mucha gente no situa a este grupo como emo).
· Situación actual: Los emos están bastante extendidos, sobre todo por Latinoamérica, y han surgido subculturas relaccionadas como los "pokemones". En la actualidad la mayoria de emos son de edad adolescente, entre los 14 y 20 años. Tienen una visión negativa de la vida y suelen mostrarse al mundo como pesimistas y victimas de una sociedad creada pensando más en el capital y en los intereses privados que se olvida de las personas y sus verdaderas necesidades. Tanto los emos como los pokemones han dado mucho que hablar, dado que aunque son gente pacifica, han tenido detractores que les tachaban de superficiales y de seguir modas, lo cual en varias ocaciones ha generado peleas o rechazo social hacia esta cultura urbanaIntereses y actividades: Son mentes inconformistas y pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas (aunque paradojicamente ser emo está de moda), suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones. Una de sus frases más repetidas es "el emo nace, no se hace". · Grupos musicales: A día de hoy los grupos emos más conocidos son My chemical romance, Blink 182, All american reject, Silverstein, Panic!
· Situación actual: Los emos están bastante extendidos, sobre todo por Latinoamérica, y han surgido subculturas relaccionadas como los "pokemones". En la actualidad la mayoria de emos son de edad adolescente, entre los 14 y 20 años. Tienen una visión negativa de la vida y suelen mostrarse al mundo como pesimistas y victimas de una sociedad creada pensando más en el capital y en los intereses privados que se olvida de las personas y sus verdaderas necesidades. Tanto los emos como los pokemones han dado mucho que hablar, dado que aunque son gente pacifica, han tenido detractores que les tachaban de superficiales y de seguir modas, lo cual en varias ocaciones ha generado peleas o rechazo social hacia esta cultura urbanaIntereses y actividades: Son mentes inconformistas y pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas (aunque paradojicamente ser emo está de moda), suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones. Una de sus frases más repetidas es "el emo nace, no se hace". · Grupos musicales: A día de hoy los grupos emos más conocidos son My chemical romance, Blink 182, All american reject, Silverstein, Panic!

los punks son las personas que creen en el movimiento punk el cual tiene que ver con las corrientes musicales, artísticas, literarias, ideológicas y políticas, y todas las diferentes formas de intercambio y relaciones sociales, que se dan en torno a la música punk.La filosofía punk tiene que ver con los intercambios de ideas dados en el movimiento cultural que rodea a la música punk.los punks son individualistas, autoritarios, anarquistas políticos, tienen un pensamiento libre y una autogestión, también son tolerantes a la diferencia, son solidarios y se apollan mutuamente.La ideología del punk mira al mundo y lo critica a cada momento. lo considera profundamente corrupto y equivocado. Su pensamiento lo expresan a través de su música y páginas web.
- La filosofía de los punks podemos decir que es, "hazlo a tu manera".
- la filosofía de ellos también rechaza todos los dogmas, y no busca una única verdad. Anda cuestionando todo lo que está establecido socialmente, desprecia las modas, también está en contra del consumismo y llama a todas las personas a no dejarse engañar y a pensar por sí mismos.
- La filosofía de los punks podemos decir que es, "hazlo a tu manera".
- la filosofía de ellos también rechaza todos los dogmas, y no busca una única verdad. Anda cuestionando todo lo que está establecido socialmente, desprecia las modas, también está en contra del consumismo y llama a todas las personas a no dejarse engañar y a pensar por sí mismos.
tipos de metaleros


Metalero POSER
Su apariencia varía. Aveces se visten como cholos.
Escuchan principalmente Metalcore, Nu Metal o Rapcore. Algunos llegan a apreciar el rock alternativo. Atacan a los EMOS sin razón solo para imitar a los de Querétaro.
Linkin Park son los responsables de revivir al metal.
Escuchan principalmente Metalcore, Nu Metal o Rapcore. Algunos llegan a apreciar el rock alternativo. Atacan a los EMOS sin razón solo para imitar a los de Querétaro.
Linkin Park son los responsables de revivir al metal.
Nu Metalero
Su vestimenta se parece a la de un metalero, pero con unos toques urbanos, como gorras de rapero, tenis vans, pantalones holgados y poca o nula joyería metalica o de plata.
Escuchan Nu Metal o Metalcore o Grunge, pero saben que no es metal verdadero.
Les ponen mucha más énfasis a la letra de sus canciones que en la múaica al componer.
Escuchan Nu Metal o Metalcore o Grunge, pero saben que no es metal verdadero.
Les ponen mucha más énfasis a la letra de sus canciones que en la múaica al componer.
Metalero puro o Jebi
Es la forma más pura o standart de un metalero, al ser los primeros en salir.
Escuchan bandas de Heavy metal normal o Hard rock de los 70s.
La vestimenta común es una playera negra con tu banda favorita (de metal, porsupollo), jeans viejos o pantalones cargo o de cuero negro, botas o tenis (si eres baterista), cabello largo, pulseras metálicas, cinturón de piel o de balas, y/o chamarra de cuero.
Escuchan bandas de Heavy metal normal o Hard rock de los 70s.
La vestimenta común es una playera negra con tu banda favorita (de metal, porsupollo), jeans viejos o pantalones cargo o de cuero negro, botas o tenis (si eres baterista), cabello largo, pulseras metálicas, cinturón de piel o de balas, y/o chamarra de cuero.
Thrash Metalero
Ellos son la encarnación viva del estereotipo del metal (ya veran por que)
"Thrash" quiere decir trancazo. Es común confundir thrash con "trash", que significa basura.
Oyen principalmente thrash metal, que es Heavy Metal más agresivo que el Heavy normal. El vocalista canta furioso como si gritara y las guitarras son más fuertes y rápidas. Usan mucho el doble bombo en sus baterías.
Bandas favoritas: Metallica, Slayer, Pantera, Megadeth, Anthrax, Mötorhead, Exodus, Sepultura.
"Thrash" quiere decir trancazo. Es común confundir thrash con "trash", que significa basura.
Oyen principalmente thrash metal, que es Heavy Metal más agresivo que el Heavy normal. El vocalista canta furioso como si gritara y las guitarras son más fuertes y rápidas. Usan mucho el doble bombo en sus baterías.
Bandas favoritas: Metallica, Slayer, Pantera, Megadeth, Anthrax, Mötorhead, Exodus, Sepultura.
¿Que son las tribus urbanas?

Son grupos juveniles que mantienen códigos similares en vestuario, música, hábitos, lugares de reunión y maneras de hablar y comportarse. Según Adriana Sánchez, psicóloga social y comunitaria, coordinadora regional de trabajo con comunidades de la Alta Consejería del Ministerio del Interior, las tribus urbanas aparecen "por la necesidad de la persona, en cierto momento evolutivo, de salir de su entorno conocido (la familia, para emprender la búsqueda de su identidad", tanto en el campo ideológico como en el estético. El placer de formar parte de determinada tribu radica en compartir con "pares" la misma forma de pensar y sentir, además de códigos que dan vía libre para realizar actividades que en otros espacios son catalogadas como incorrectas. A partir de nuevas sensibilidades estéticas y culturales se da la aparición de nuevas tribus urbanas, por lo que resaltaremos tan solo algunas de las más representativas, sin desconocer la existencia de otras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)